jueves, 27 de noviembre de 2014

Tipos de decisiones.

Para tomar decisiones en una empresa de manera adecuada hay que organizarlas según unos criterios que ayudarán a los directivos a saber cuáles hay que realizar antes y cuáles después. Para ello, hay que diferenciar entre:


  •  El ámbito al cual afectan las decisiones: A nivel interno (si influyen exclusivamente en el ámbito de la empresa). Por ejemplo: ¿Contratar mano de obra nueva? Afectaría a la empresa. Y a nivel externo (si afectan al entorno de la empresa). Por ejemplo: ¿Debemos buscar otra forma de diferenciarnos de nuestros competidores? Es algo que afecta al entorno.
  • El objeto de las decisiones: Si las decisiones afectan a los productos. (¿Añadir una nueva cualidad a un producto o dejarlo cómo está?). O si afectan a los servicios. (Si es una empresa de peluquería, la decisión podría ser, ¿Aumentar el precio del servicio? es decir, el precio del corte de pelo).
  • Alcance temporal: Podemos diferenciar entre decisiones puntuales, es decir, una decisión que sólo se llevará a cabo en un momento específico. (¿Internacionalizar la empresa?). O unas decisiones dinámicas o generalizables las cuales se podrán aplicar a mayores situaciones, convirtiéndose en rutinarias. (¿Qué tarea distribuir a cada trabajador cada día?).
  •  Importancia: Cabe diferenciar entre decisiones estratégicas, tácticas y operativas según la importancia de las decisiones que se van a tomar. Estos tipos de decisiones las explicaremos de forma más detallada en próximas publicaciones.







No hay comentarios:

Publicar un comentario